lunes, 30 de abril de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
sábado, 7 de abril de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
Cambios físicos y psicológicos de la adolescencia
A) Cambios físicos en la pubertad.
Comienza con secreciones hormonales, que desencadenan un rápido crecimiento. Durante este proceso, se desarrollan los caracteres sexuales primarios y los secundarios. En ambos sexos aparece el vello pubiano y axilar. En las chicas se produce un aumento del tamaño de la cadera y los pechos, y a los chicos le aparece el vello facial y la voz grave.
La pubertad puede determinarse con señales objetivas: la aparición de la menstruación, la capacidad de eyaculación...
B) Cambios psicológicos.
La adolescencia es una fase de reafirmación del Yo, el individuo toma consciencia de sí mismo y adquiere mayor control emocional.
Se produce el deseo de querer alcanzar mayor independencia y libertad; el adolescente quiere más autonomía y busca nuevas experiencias, pierde la confianza básica en la familia y se siente extraño y angustiado con el mundo.
Esta situación hace que el adolescente tenga un comportamiento susceptible, arrogante y crítico. Reconoce la madurez de su pensamiento, sube su inteligencia práctica y creativa, es consciente de las consecuencias de sus actos y posee una sexualidad equiparable a la de los adultos.
Pubertad y Adolescencia
La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase de la adolescencia y de la juventud, normalmente se inicia entre los 10 y 11 años en las niñas y entre 13 y 14 años en los niños y finaliza entre los 17 y 18 años.[1] En la pubertad se lleva a cabo el proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo del niño o niña se convierte en adolescente, capaz de la reproducción sexual]El crecimiento se acelera en la primera mitad de la pubertad, y alcanza su desarrollo al final. Las diferencias corporales entre niños y niñas antes de la pubertad son casi únicamente sus genitales.[3] Durante la pubertad se notan diferencias más grandes en cuanto a tamaño, forma, composición y desarrollo funcional en muchas estructuras y sistemas del cuerpo. Las más obvias son las características sexuales secundarias. En sentido estricto, el término «pubertad» se refiere a los cambios corporales en la maduración sexual más que a los cambios psicosociales y culturales que esto conlleva.
La adolescencia es el período de transición psicológica y social entre la niñez y la vida adulta. La adolescencia abarca gran parte del período de la pubertad, pero sus límites están menos definidos, y se refiere más a las características psicosociales y culturales mencionadas anteriormente.Persona , Familia y Relaciones Humanas
Temas:
La adolescencia y sus Cambios:- La pubertad y La adolescencia
- Cambios fisicos , afectivos ,psicologicos
- ¿Qué es la autoestima?
- Componentes de la Autoestima
- ¿Qué es la Identidad Personal?
- Formacion de La identidad Personal
La Sexualidad en la adolesencia
- Diferencias entre chicos y chicas
- Cambios fisicos en varones
- Cambios fisicos en mujeres : El ciclo menstrual
La familia : su pasado y su presente
- Funciones de la familia
- Tipos de familia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)